Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York caen este lunes más de 11% en el inicio de una rueda en la que las bolsas globales retroceden fuerte, tras el desplome del gigante inmobiliario chino Evengrande, en riesgo de default por una deuda de más de US$300.000 millones.
Los ADRs de los papeles locales en Wall Street seguían el comportamiento en rojo con el que iniciaron la rueda física los principales índices bursátiles de EE.UU y Europa, arrastrados por la oleada bajista en Asia, que no se extendió por el feriado en distintas plazas como la de Shanghai.
El índice Dow Jones cae al mediodía 2,2%, en línea con los mercados europeos (que pierden hasta 2%), y el dólar sube ante la posible cesación de pagos de Evengrande, la segunda promotora inmobiliaria de China.
Las acciones del grupo chino bajaron hasta 19% en la bolsa de Hong Kong (que terminó con un rojo de 3,3%) y tocó su menor valor en más de 11 años. La caída en el último año acumula 88%.
Los analistas temen que la desarrolladora china quiebre y se constituya en un nuevo Lehman Brothers, el gigante norteamericano que en 2008 generó la crisis de hipotecas en EE.UU y arrastró a la recesión a toda la economía global.
A eso se suma un posicionamiento de los inversores a la espera de que la Reserva Federal (FED) de o no mayor claridad sobre cómo continuará la política de estímulo a su economía (tasas y compra de títulos). Morgan Stanley ya da cuenta que el mercado puede retroceder hasta 20% según las señales que lleguen desde el banco central norteamericano.
En ese contexto, los papeles argentinos -que ya venían golpeados de la crisis política en el Gobierno- retrocedían en el inicio de la semana. Las mayores pérdidas las encabezaban el Banco Francés (-11,4%); el banco Macro (-10,8%); el Grupo Financiero Galicia (-10,4%) y el Banco Supervielle (10,4%).
En tanto, las acciones en la Bolsa porteña también cotizan en baja. El índice Merval retrocede 5,8% hasta 73.967,02 puntos en medio del pesimismo global.